
sino existir y crear,
saber gozar y sufrir
y no dormir sin soñar.
Descansar, es empezar a morir.
Jorge Santayana (1863-1952) Filósofo y escritor estadounidense.
¿Qué es una ciudad? Aportaciones para su definición desde la Prehistoria (Resumen)
Las ciudades vienen asociandose con sociedades donde explotación y estado están presentes: la especialización de trabajos urbanos y rurales se vincula a disimetrías sociales. Sin embargo, la especialización (reparto de tareas) y las ciudades no presuponen la explotación de un grupo sobre otro. La división de tareas en la producción de cuerpos, reproducción biológica de nuestra especie, es sexual y sólo las mujeres la llevan a cabo. Si esperamos reciprocidad que compense ese trabajo femenino, también podemos esperar compensaciones en otros trabajos especializados. La ciudad es una comunidad de asentamiento base sedentario que no produce los alimentos que necesita, es mayor que las comunidades rurales que producen comida, y tiene lugares de encuentro. Y puede existir en sociedades basadas en la reciprocidad. Las ciudades conocidas por fuentes escritas son parte de sociedades patriarcales y explotadoras, pero las sociedades ágrafas de la prehistoria, 99% de la historia humana, sólo están documentadas desde la arqueología. Ahí podemos encontrar casos donde no encaja la ecuación especialización-ciudad-estado-explotación. Un caso en curso de investigación es el horizonte de hace 5.000 años en el Sudeste ibérico.
Palabras clave: asentamientos, urbanismo, arqueología.
JUAN ANDRES:
Si aceptaste por que incumpliste el contrato que firmamos aquella noche de pasion,no te das cuenta que tu traición me causa daño, hiere como puñal entre mis entrañas y lentamente desplaza aquel amor que llenaba mi espiritu y mi ser.Se que tal vez fuy el culpable por no prestarte atención, por dejar a un lado nuestras metas y sueños y convertirme en un egoista.
SARA:
La idea no es culpar a nadie ni sentirse culpable, simplemente busque una salida a mi tan larga soledad; estaba cansada de tus caricias sin sentido, de los orgasmos fingidos. Queria espantar la monotonia que invadio nuestro cuarto y que helo la pasion de nuestra cama.
No pretendia ser infiel, solo me deje llevar por la situación y no supe controlar la pasion de una nueva experiencia.
JUAN ANDRES:
¿Pero porque?... ¿por que con ella?......pense que te conocia lo suficiente, quiero perdonarte por que aun te amo, pero se que ya no puedo sentir alivio al escuchar tu voz.
SARA:
No te pido perdon; con ella cubri esa necesidad y expectativa de sentirme valorada.Lo único que te pido es que tengas en cuenta que esto no ha sucedido espontaneamente, son muchos los motivos que lo provocaron....................... TODO TERMINO